En la mayoría de las interpretaciones de este Niyama, se nos aconseja ‘entregarnos’ a esta Conciencia o Ser Superior, lo que en esencia significa cultivar una relación profunda y de confianza con el Universo y hacer de cada acción una ofrenda a algo más grande que nosotros mismos. Significa adoración de Îshvara (el Señor) con una actitud de entrega, de abandono en Él a través del ritual.
niyama
-
-
EL NIYAMA SVADHYAYA se entiende como la capacidad de autoanalisis, que puedes adquirir con la meditación y la propia contemplacion. Esto significa tanto el estudio de tu interior como de la Ciencia del YOGA, que conduce al descubrimiento de tí mismo.
-
El concepto Tapas representa la disciplina y/o austeridad, no como un acto de sacrificio, sino como un entusiasmo ardiente. Implica hacer uso del fuego interior para eliminar los obstáculos que te impiden cumplir un propósito.
-
SANTOSHA es el segundo Yama descrito en los Yoga Sutras de Patanjali, y su significado más amplio es el de la Virtud, que se origina en la aceptación de cualquier circunstancia, y de la satisfacción que proviene de uno mismo y no del exterior. Santosha es tanto una actitud como un estado de profunda paz interior.
-
El término sánscrito de SAUCHA se podría traducir literalmente como «pureza», «limpieza» y/o «claridad». Implica la limpieza del cuerpo, tanto interior como exterior, y la purificación mental, eliminando los pensamientos negativos y la agitación intelectual.